ir al contenido principal
URV

Biografía de Aureli Capmany i Farrés

Aureli Capmany i Farrés

Eminente folklorista y escritor, nació el 26 de febrero de 1868 en Barcelona, ciudad donde murió el 9 de octubre de 1954. Autodidacta, se interesó por el estudio de las costumbres catalanes y, especialmente, de los cuentos, las canciones y los bailes populares. 

Fue uno de los impulsores de la fundación del Orfeó Català (1891), de cuyo coro formó parte durante años y donde aprendió canto gregoriano, y del Esbart de Dansaires (1907), y fue director del Esbart Català de Dansaires (1909). Asimismo, fue miembro muy activo del Centre Excursionista de Catalunya, no tanto por su participación deportiva como por la recopilación de canciones, danzas y leyendas que llevaba a cabo durante las excursiones que se realizaban en dicho centro. Trabajó en el Archivo Municipal de Barcelona ​​y colaboró ​​en sus publicaciones. 

En 1907, con Rafael Tudó, fundó el Esbart de Dansaires, primera organización de este tipo existente en Cataluña, que pretendía propagar la danza popular catalana; su presentación se llevó a cabo en enero de 1908 en la Associació de Lectura Catalana y dos años después en la sala de actos del Ateneu Barcelonès. Dos años más tarde, desaparecida la Associació, pasó a dirigir el Esbart Català de Dansaires, que había fundado Tudó en 1908. Desde entonces, Capmany se convirtió en uno de los principales especialistas en danza catalana, y dedicó a su estudio una parte muy importante de su trabajo. Pronunció un gran número de conferencias, escribió muchos artículos y desarrolló una gran actividad en este sentido. 

Desde principios de 1916 ejerció como maestro de juegos folklóricos y de canciones y danzas populares en la Casa de la Maternidad de Barcelona, ​​instalada en las Corts de Sarrià. Igualmente, impartió estas materias en la Escuela Montesori de la Diputación de Barcelona entre 1915 y 1920, así como en el Institut de Cultura per a la Dona entre 1914 y 1919, en la Escuela de Párvulos Montessoriana de la señora Vigneaux entre 1916 y 1927, en el Instituto Feminal, entre 1925 y 1932 y, periódicamente, en otros centros de características similares. 

Otras actividades relacionadas con el mundo del folklore en las que participó son la composición y dirección de la danza y la técnica, con la colaboración de la maestra Pauleta Pàmies. Asimismo, presidió o formó parte de los jurados calificadores en varios concursos de sardanas celebrados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña; dirigió el espectáculo para niños Marionetes i Titelles en la Sala Reig en 1922; organizó y dirigió, a solicitud de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, ​​la fiesta popular infantil llamada Sortija, celebrada en los jardines de la Escuela del Bosch en la montaña de Montjuïc, interpretada por alumnos de las escuelas municipales barcelonesas 1924; en la Semana Algonodera, que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona en 1930, presentó la adaptación de un baile oceánico llamado Dansa de les ones, y recuperó el ballet tradicional barcelonés Cavalls cotoners.

Aureli Capmany, asimismo, intervino en la ordenación y clasificación del Archivo Mas, en el que trabajó desde 1916 hasta 1922, especialmente en la sección de folklore, con un importante depósito de negativos fotográficos. 

En 1903 fundó la revista infantil En Patufet; él le dio el nombre y fue su primer director. En Patufet se publicó con gran éxito durante 35 años. 

Llevó a cabo la catalogación del Calendari folclòric de Catalunya, por encargo de la sección España Histórico-Artística de la Generalitat de Catalunya, en 1917. 

Su obra fue muy extensa, pero quedó dispersa en publicaciones y esporádicas ediciones. Su actividad como articulista fue asimismo muy intensa; colaboró ​​en numerosas publicaciones y tenía una marcada preferencia por las dirigidas al público infantil. Como articulista de temas folclóricos se puede destacar su colaboración en los siguientes periódicos y revistas: La Renaixença (1902-1904), Occitània (1905), La Veu de Catalunya (1918-1929), La Nostra Llar (1922), La Publicitat (1928) y El Matí (1929-1933). Colaboró, además, ​​en los siguientes diarios: Gent Nova (Badalona, ​​1907/14), Vida Gràfica (1925), Gazeta de les Arts (1925 a 1926), Bella Terra (1926), Barcelona Atracció (1926-1947), El Iman (1926), Dulcería Artística e Industrial (1927-33), Radio Lot (1927), D'Ací i d'Allà (1928-1930), Radio Barcelona (1928), Llegiu-me (1928), Esplai (1931-1936), Mirador (1931), Cerámica Industrial y Artística (1932), Catalunya Radio (1932-1933), Teatre Català (1932), Plançons (1933), Universitat Catalana (1933), La Mainada (1921-1923) y Rondalla del Dijous (1909-1924). 

Entre 1901 y 1913 publicó Cançoner Popular, que reúne más de cien canciones populares catalanas, a las que añadió notas y comentarios, y fue ilustrado por los mejores dibujantes de Cataluña. Fue prologada por Ernest Molinés Braseés, Melcior Rodríguez Alcántara y Apel·les Mestres.

Entre sus escritos destacan La dança grega. Rondalles per a nois (1904); Els jocs de l'infantesa en l'antiguitat: Grècia i Roma, ilustrados con dibujos de la época (1918); Jocs populars (1921); Passat i pervenir de la cançó popular (1921); Com es balla la sardana (1922), ilustrada con planchas y dibujos y que incluye la historia, la técnica y la estética; El ball popular a Catalunya: el contrapàs, editado por el Consell de Pedagogia de la Mancomunitat de Catalunya (1922), ilustrado con grabados dentro y fuera del texto; Cançons i jocs cantats de la infantesa, editado por el Consell de Pedagogia de la Mancomunitat de Catalunya y con la colaboración de Francesc Baldelló (1923), ilustrado con dibujos y música; Cardedeu i la dansa popular (1924); Com es balla la sardana (1924); La rondalla catalana (1927); El tradicionalisme en els jocs i les joguines de la infantesa (1928); De marionetes a titelles (1928); Cronologia de Barcelona (1928), con la que participó y ganó el concurso organizado por la Sociedad de Atracción de Forasteros; "La dansa a l'escola", en Quaderns d'Estiu (1915-1922), publicación del Consell de Pedagogia de la Diputació de Barcelona con ilustraciones y acompañadas de música; La dansa en el segle XIX (1930); El baile y la danza (1931); El ball popular a Catalunya (1948); El ball i la dansa popular a Catalunya (1948); En Joan Serrallonga en el folklore català; La sardana a Catalunya (1948).

En cuanto a sus estudios sobre costumbres populares, se pueden destacar: Gegants i caps grossos (1922), Ordinacions per la Confrafia dels Mestres de Llegir, Escriure i Comptes de la ciutat de Barcelona anys 1740 (1923), L'ombrela, el parassol i el paraigua (1923), Paremiología del comer y del beber. Comidas y banquetes cortesanos en el reinado de Felipe III (1928), La Iglesia de Santa Ana de Barcelona (1929), Barcelona retrospectiva, colección fotográfica de sesenta ciudadanos desaparecidos, acompañada de notas históricas y descriptivas (1929), Xiquets de Valls, Ball de Bastons, Ball de Caputxes, Dansa de la Mort (1931), Calendario popular de Barcelona (1932), Apunts sobre els gremis barcelonins (1933), Ombres xineses (1933), El cafè del Liceo (1943), Baladrers de Barcelona (1946) y Calendari de llegendes, costums i festes tradicionals catalanes (1951).